Enero 2016

 

El ingreso a la carrera de Medicina ha cambiado en forma importante en los últimos años. Hace 30 ó 40 años, las Universidades eran pocas, la mayoría de ellas estatales y el ingreso era bastante difícil.

 

La dificultad se mantiene, pero en un escenario diferente. Actualmente, hay muchas universidades que ofrecen dicha carrera. El aumento de las vacantes se ha hecho a expensas de centros privados, de diferente calidad. Es por ello que la formación universitaria de la Medicina es muy disímil.

Persisten las grandes e importantes universidades tradicionales como las más demandadas. Para ingresar a ellas debe tenerse un excelente promedio de notas en la enseñanza media y dar una prueba nacional, la PSU (Prueba de Selección Universitaria), prácticamente sin errores.
El ingreso es extremadamente difícil y muy competitivo. Eso no ha variado demasiado.
En segundo lugar están otras universidades estatales regionales. Algunas de importante tradición y excelencia. Su formación es de gran calidad y, probablemente los puntajes de ingreso son más bajos, ya que en un país donde el 40% de la población vive en la capital, el tener que mudarse a regiones tiene un impacto económico y social que no es menor, lo que aumenta la presión sobre los centros santiaguinos.

Finalmente, están las universidades privadas. Algunas, en los últimos años, han ido forjando un grado importante de reputación, en forma muy merecida, la que las hace altamente competitivas. Otras, desgraciadamente entregan una formación de regular calidad o aún es desconocida.

Los postulantes se ven enfrentados a tener que tomar decisiones importantes que involucrarán su futuro de por vida. La información no siempre es adecuada, suficiente o fácilmente disponible. La mayoría de las veces es la comunicación oral y el prestigio, lo que hace decidir al postulante.

Medicina en nuestro país, pese a estos cambios, sigue siendo una carrera de excelencia. Lo que falta es una evaluación de las nuevas universidades, en cuanto a si cumplen o no los estándares adecuados para atender a nuestra población.

El campo laboral de las carreras de la salud sigue siendo importante, tanto en el ámbito estatal como privado y probablemente se mantendrá en el tiempo venidero.

Felicitaciones a los nuevos estudiantes de Medicina en todas las universidades del país.

Prof. Dr. Mario Uribe
Editor